Sesana, E., Gagnon, A., Ciantelli, C., Cassar, J., Hughes, J., 2021: Climate change impacts on cultural heritage: A literature review, WIREs Climate Change, https://doi.org/10.1002/wcc.710

Intérprete

JARA GONZALES JUAN MANUEL

Fecha de interpretación

25/03/2025

Revisor

Agudelo Rendón Jhoana

Resultados y conclusiones

Resultados Los resultados mas resaltantes son: 1. Congelación y descongelación, en regiones como Europa, los ciclos de congelación pueden disminuir debido a temperaturas más cálidas, reduciendo los daños por heladas, excepto en el norte de Europa donde se espera un incremento de estos ciclos. 2. Corrosión, la combinación de humedad y contaminación incrementa la corrosión, especialmente en materiales de piedra y metales en Europa del Norte y en áreas costeras. 3. Degradación biológica, un aumento en la acumulación de biomasa se observa en regiones boreales y templadas, mientras que en el Mediterráneo y otras zonas cálidas se espera una reducción. 4. Ciclos de cristalización de sales, estos ciclos afectan especialmente a Europa Central, promoviendo la disolución y recristalización de sales en monumentos y estructuras decorativas. Conclusiones El cambio climático representa una amenaza para la integridad del patrimonio cultural. Las estructuras expuestas a variables ambientales extremas, como la variación térmica y la humedad, enfrentan mayores tasas de deterioro. La corrosión y la degradación por cristales de sal son particularmente preocupantes en Europa, mientras que en otras regiones, como Panamá, se observa un riesgo de acumulación de biomasa en zonas costeras debido al cambio climático.

Metodología y datos

Metodología La tabla se basa en una revisión sistemática de estudios previos que evalúan cómo los cambios graduales en variables climáticas, como la temperatura y la humedad, afectan al patrimonio cultural en exteriores. Las fuentes abarcan desde artículos científicos hasta informes de instituciones internacionales, cubriendo una variedad de regiones y tipos de materiales expuestos a condiciones ambientales diversas.

Limitaciones de la investigación

Limitaciones de la Investigación • Cobertura Regional, la mayoría de los estudios revisados se centran en Europa, dejando vacíos de información para otras regiones como Asia y América Latina. • Variabilidad en el Tiempo de Proyección, las proyecciones varían en horizonte temporal y método, lo cual limita la consistencia al comparar estudios. • Datos Limitados en Ambientes Controlados, existen pocas evaluaciones en ambientes controlados que permitan establecer comparaciones claras entre deterioro ambiental y condiciones ambientales específicas.

Recomendaciones

Recomendaciones Analizando la información podemos indicar las siguientes recomendaciones: 1. Ampliar los Estudios Regionales, es necesario realizar investigaciones en regiones no estudiadas, especialmente en Asia y América Latina. 2. Fortalecer el Monitoreo y Mantenimiento Preventivo, se recomienda implementar sistemas de monitoreo de la humedad y temperatura para prevenir daños mayores en estructuras de valor patrimonial. 3. Desarrollar Materiales Resistentes al Clima, invertir en investigación para mejorar la resistencia de materiales de construcción ante condiciones climáticas extremas, como la corrosión y cristalización de sales. 4. Adaptación de Infraestructura, proteger los sitios patrimoniales con infraestructuras adaptativas, como refugios contra la intemperie y tratamientos anticorrosivos, especialmente en áreas costeras o de alta contaminación.

Adaptación: Turismo

Mitigación: Energía

Escala: Global

Ámbito geográfico: Europa

Palabras clave: Patrimonio cultural, congelacion, descongelacion, corrosion, humedad relativa

Cita de la interpretación

JARA GONZALES, JUAN MANUEL, 2025: Interpretación de Sesana et al. (2021, doi:10.1002/wcc.710), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d558ea5-cbd7-430e-b63a-11171f9c24da