Pino-Vargas, E., Chávarri-Velarde, E., Ingol-Blanco, E., Mejía, F., Cruz, A., Vera, A., 2022: Impacts of Climate Change and Variability on Precipitation and Maximum Flows in Devil’s Creek, Tacna, Peru, Hydrology, 9, 10, https://doi.org/10.3390/hydrology9010010

Intérprete

QUENTA ARRATIA DANIEL ALBERTO

Fecha de interpretación

26/10/2024

Revisor

Pino-Vargas Edwin

Resultados y conclusiones

En la lectura del documento científico se pueden identificar el uso de el uso de RS MINERVE y el modelo SOCONT que es adecuado para la simulación de caudales, pero la inclusión de otros modelos hidrológicos como , como SWAT o HEC-HMS podría otorgar una comparativa de los resultados y así reforzar la confiabilidad de las predicciones. Estos modelos hidrológicos son utilizados en Perú para diversas aplicaciones relacionadas con la gestión de recursos hídricos, lo que permitiría simular el ciclo hidrológico a diferentes escalas espaciales y temporales, lo que resulta invaluable para el pronostico de inundaciones, diseño de infraestructura hidráulica y mitigar daños

Metodología y datos

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642019000600351 :"Evaluación del Sistema de Modelamiento Hidrológico HEC-HMS para la Simulación Hidrológica de una Microcuenca Andina Tropical" https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/26264/FINAL%20REVISIÓN%20SISTEMÁTICA_RIQUERO.pdf?sequence=1&isAllowed=y :"MODELAMIENTO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE INUNDACIONES ANTE MÁXIMAS AVENIDAS: 2010–2020. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA"

Limitaciones de la investigación

Una limitación del proceso es el uso de la resolución espacial de los modelos que es de (25 km x 25 km) y que podría limitar la precisión en un entorno con microclimas y alta variabilidad espacial como el área de estudio. La ubicación de pluviómetros en las zona de interés causa que se realice la interpolando, calculando proyecciones de valores cercanos a la zona de estudio.

Recomendaciones

La complementación de la investigación con estudios de suelos podrían develar el tipo de estrato ,contenido de vegetación o la posibilidad de la reforestación que podría ser de utilidad ante inundaciones.

Adaptación: ---

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: tacna,moquegua,puno

Palabras clave: modelos hidrológicos SWAT o HEC-HMS en quebrada del diablo

Cita de la interpretación

QUENTA ARRATIA, DANIEL ALBERTO, 2024: Interpretación de Pino-Vargas et al. (2022, doi:10.3390/hydrology9010010), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d55e48d-b430-4165-a999-2b6fb58cca0b