Interpretación de:
2,100 years of human adaptation to climate change in the High Andes
https://doi.org/10.1038/s41559-019-1056-2Åkesson, C., Matthews-Bird, F., Bitting, M., Fennell, C., Church, W., Peterson, L., Valencia, B., Bush, M., 2019: 2,100 years of human adaptation to climate change in the High Andes, Nat Ecol Evol, 4, 66-74, https://doi.org/10.1038/s41559-019-1056-2
Intérprete
ALVAREZ CHAVEZ LUIS ROLANDO
Fecha de interpretación
28/10/2024
Revisor
Aponte Ubillús Héctor Alonso
Resultados y conclusiones
La abundancia de tipos seleccionados de polen fósil en Laguna de los Cóndores a lo largo del tiempo. Este registro revela tres zonas principales: • Zona basal (aproximadamente 150 a.C.–800 d.C.): rica en taxones de disturbio, como Poaceae y Zea mays (maíz). • Zona intermedia (800–1200 d.C.): muestra oscilaciones entre estados forestales y perturbados, con un aumento en el polen forestal. • Zona superior (1200 d.C. hasta tiempos modernos): predominan los taxones forestales (>80%) con representación esporádica de Zea mays. Estos resultados sugieren que hubo fluctuaciones significativas en el uso del suelo, reflejando épocas de deforestación y recuperación forestal, que estuvieron probablemente influenciadas por factores climáticos y actividades humanas
Metodología y datos
El estudio utilizó un núcleo de sedimento de 1.84 m de profundidad, extraído desde el punto más profundo del lago (60 m) en 2010. Se analizó la química del núcleo, identificando elementos como aluminio, bismuto, calcio, etc., usando un escáner XRF. El polen fósil y las diatomeas se analizaron en intervalos de 2 cm para evaluar cambios en vegetación y calidad del agua, respectivamente. Adicionalmente, el análisis de carbono-14 ayudó a establecer un modelo cronológico detallado
Limitaciones de la investigación
El estudio depende de datos obtenidos de proxies ambientales (pólenes y diatomeas fósiles) que solo representan indirectamente los cambios en la vegetación y clima. Además, los resultados podrían estar sesgados por factores externos, como el impacto diferencial de eventos de El Niño, que tienen respuestas variables en distintas zonas
Recomendaciones
Se recomienda llevar a cabo investigaciones adicionales en otros cuerpos de agua cercanos para comparar los patrones obtenidos en Laguna de los Cóndores. Esto ayudaría a entender mejor las respuestas locales y regionales frente a cambios climáticos
Adaptación: Agricultura
Mitigación: Agricultura
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Laguna de los Cóndores,2860 m.s.n.m en los Andes centrales
Palabras clave: Abundacia de polen, Laguna, Andes, Cambios ambientales