Medrano, R., Chupan, L., Vila, M., 2012: Almacenamiento de carbono en especies predominantes de flora en el lago Chinchaycocha, Apunt. cienc. soc., 02, 110-117, https://doi.org/10.18259/acs.2012013

Intérprete

Cuadros Rojas Robinson Daniel

Fecha de interpretación

11/11/2024

Revisor

Saavedra Huanca Miguel

Resultados y conclusiones

Se determino que el almacenamiento de carbono en suelos de los pajonales y bofedales del lago Chinchaycocha fue de 774,76 tC/ha y 684,58 tC/ha respectivamente. Así mismo, se obtuvo que el ecosistema totoral es el que mayor cantidad de carbono almacena, teniendo 30,65 tC/ha almacenados para la especie Schoenoplectus californicus y 8,70 tC/ha para Juncos articus. Mientras que la especie de pajonal Deyeuxia recta Kunth almacena 7,02 tC/ha en su biomasa aérea y 8,41 tc/ha en su biomasa radicular. Finalmente, según el presente estudio el ecosistema que menos carbono almacenaría seria el bofedal teniendo que las especies Plantago tubulosa, Eleocharis slbibracteata y Limosella australis almacenan 2,69 tC/ha, 3,17 tC/ha y 0,6 tC/ha respectivamente.

Metodología y datos

Se estudiaron las especies de flora predominantes de los ecosistemas de bofedales, pajonales y totorales del lago Chinchaycocha. Para la evaluación de estos ecosistemas se establecieron 20 parcelas para pajonales y se estudio la especie Deyeuxia recta Kunth. En los bofedales se evaluaron 15 parcelas y 3 especies: Plantago tubulosa, Eleocharis albibracteata y Limosella australis. Por otro lado en totorales se establecieron 31 parcelas y se evaluo las especies Juncos arcticus Var. Andicola y Schoenoplectus californicus Var. Tatora. En cada especie de estudio se extrajeron la biomasa aérea y radicular, así mismo se tomaron muestras de suelo hasta 20 cm en bofedales y pajonales. Para determinar el almacenamiento de carbono las muestras fueron enviados a laboratorios de análisis químico y de suelos.

Limitaciones de la investigación

Se tuvo un resultado limitado en el reporte del almacenamiento de carbono en los bofedales ya que solo se estudiaron las muestras de suelo hasta 20 cm. Sin embargo, si se desea tener un panorama completo del rol de este tipo de ecosistemas, es necesario un estudio mas detallado de la turba de los bofedales, el cual esta presente a mayores profundidades.

Adaptación: ---

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Región Junin

Palabras clave: Lago Chinchaycocha, Almacenamiento de carbono, Totoral, Pajonal, Bofedal, Lago Junín

Cita de la interpretación

Cuadros Rojas, Robinson Daniel, 2024: Interpretación de Medrano et al. (2012, doi:10.18259/acs.2012013), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9d6ff058-115a-4188-b6be-8af512a0cc2a