Zavaleta-Cortijo, C., Cade, J., Ford, J., Greenwood, D., Carcamo, C., Silvera-Ccallo, R., Fernandez-Neyra, C., Lancha-Rucoba, G., Pizango-Tangoa, M., Pizango-Inuma, R., Chanchari-Huiñapi, J., Velez-Quevedo, J., Inuma-Tangoa, N., Antazu, T., Miranda-Cuadros, M., Aparco, J., Aro-Guardia, P., Verastegui, M., Morales-Ancajima, V., Bressan, T., Miranda, J., 2022: Does food biodiversity protect against malnutrition and favour the resilience to climate change-related events in Amazon Indigenous communities? A protocol for a mixed methods study, Wellcome Open Res, 7, 246, https://doi.org/10.12688/wellcomeopenres.18235.1

Intérprete

Valdivia Gago Andrea Patricia

Fecha de interpretación

10/12/2024

Revisor

Arotoma-Rojas Ingrid

Resultados y conclusiones

El estudio se basó principalmente en como la biodiversidad alimentaria de los pueblos Indígenas puede ayudar frente a los problemas emergentes de nutrición y cambio climático. No hay resultados todavía, pero los que se espera encontrar con este protocolo es ver una relación negativa entre la prevalencia de anemia y la biodiversidad alimentaria, significando mientras más biodiversidad menos problemas nutricionales, También se quiere observar cómo los pueblos Indígenas actúan frente los eventos extremos, como las inundaciones. Se espera que las dietas con mayor diversidad de especies animales y vegetales aumenten los niveles nutricionales y la capacidad comunitaria de afrontar eventos extremos. Este estudio busca establecer indicadores de resiliencia que incluyan conocimientos indígenas y resultados científicos.

Metodología y datos

El protocolo propone usar una metodología cuantitativa y cualitativa, mediante encuestas transversales a los miembros de la comunidad (n=365), también se usará la foto voz, que es un tipo de investigación participativa donde las personas involucradas usan fotografías o videos para representar su entorno y experiencias. Además, también se busca evaluar su consumo de alimentos, medir su estado nutricional y analizar los factores con relación a las inundaciones.

Limitaciones de la investigación

En el estudio carece de un enfoque de la estacionalidad en la dieta de la comunidad. Así mismo, solo se evalúa en un período, por lo que no se puede visualizar la variabilidad de la dieta y su efecto en la prevalencia de anemia

Recomendaciones

Se debería de fomentar políticas que promuevas la biodiversidad alimentaria como estrategia clave para mejorar la resiliencia de comunidades indígenas frente a crisis climáticas.

Adaptación: Agricultura, Salud

Mitigación: ---

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: distrito de Balsapuerto ,Loreto,Peru

Palabras clave: Resiliencia climática , Nutrición indígena , Seguridad alimentaria

Cita de la interpretación

Valdivia Gago, Andrea Patricia, 2024: Interpretación de Zavaleta-Cortijo et al. (2022, doi:10.12688/wellcomeopenres.18235.1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9da9884d-45f3-4515-95d3-97fb31155a98