Zavaleta-Cortijo, C., Ford, J., Arotoma-Rojas, I., Lwasa, S., Lancha-Rucoba, G., García, P., Miranda, J., Namanya, D., New, M., Wright, C., Berrang-Ford, L., Harper, S., Carcamo, C., Edge, V., 2020: Climate change and COVID-19: reinforcing Indigenous food systems, The Lancet Planetary Health, 4, e381-e382, https://doi.org/10.1016/s2542-5196(20)30173-x

Intérprete

Valdivia Gago Andrea Patricia

Fecha de interpretación

10/12/2024

Revisor

Arotoma-Rojas Ingrid

Resultados y conclusiones

Este documento, que es un artículo de opinión/comentario, examina cómo el cambio climático y la pandemia de COVID-19 han impactado la seguridad alimentaria y la salud de las poblaciones indígenas, aumentando las desigualdades, perdiendo tierras y debilitando sus sistemas de alimentación. En el caso de los Shawi en la Amazonía peruana, se menciona cómo han implementado estrategias de autoaislamiento y han recurrido a sus conocimientos tradicionales sobre sistemas alimentarios para enfrentar estas crisis. A pesar de eso, los efectos del cambio climático, ya sea como la pérdida de biodiversidad y los cambios en el clima, han reducido la disponibilidad de sus alimentos tradicionales, esto afecta su capacidad para resistir estos eventos extremos.

Metodología y datos

Es un análisis de estudios sobre los efectos combinados del cambio climático y la pandemia en poblaciones indígenas, destacando estudios de caso en la Amazonía peruana, el Ártico y África. Se ve la discusión sobre las estrategias tradicionales y su efectividad en el contexto de crisis globales como la pandemia.

Limitaciones de la investigación

Se habla mucho de lo importante que es el conocimiento indígena, pero en la actualidad la integración de su conocimiento en las políticas públicas es limitada.

Recomendaciones

Promover políticas que protejan sus ecosistemas y refuercen las prácticas tradicionales de agricultura, caza y pesca. Integrar el conocimiento tradicional en estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático Implementar estrategias sostenibles pongan de prioridad la protección de los sistemas alimentarios ante pandemias y eventos climáticos extremos.

Adaptación: Salud, Agricultura

Mitigación: ---

Escala: Global

Ámbito geográfico: Amazonía peruana, Ártico, África

Palabras clave: Sistemas alimentarios indígenas , Pandemia, Cambio climático

Cita de la interpretación

Valdivia Gago, Andrea Patricia, 2024: Interpretación de Zavaleta-Cortijo et al. (2020, doi:10.1016/s2542-5196(20)30173-x), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9db0f8f4-f9be-43f9-af36-da599e73660f