, Bussalleu, A., Di-Liberto, A., Carcamo, C., Carrasco-Escobar, G., Zavaleta-Cortijo, C., King, M., Berrang-Ford, L., Maurtua, D., Llanos-Cuentas, A., 2020: Cultural Values and the Coliform Bacterial Load of “Masato,” an Amazon Indigenous Beverage, EcoHealth, 17, 370-380, https://doi.org/10.1007/s10393-020-01498-5

Intérprete

Valdivia Gago Andrea Patricia

Fecha de interpretación

10/12/2024

Revisor

Arotoma-Rojas Ingrid

Resultados y conclusiones

Este estudio se realizó en noviembre del 2015 en la comunidad Indígena Shawi, ubicada en la Amazonía Peruana. En este estudio se encontró que el masato, que es una bebida fermentada de yuca, contiene menos contaminación bacteriana que otras fuentes de agua, por ejemplo en el 100% de las muestras de aguas fuentes comunales de agua se encontraron bacterias mientras que el masato solo fue 18%. Este estudio indica cómo está bebida típica de las comunidades es más segura de tomar debido a que su proceso de fermentación reduce la carga bacteriana. La preparación de masato es un práctica cultural de las comunidades Indígena, está arraigada en su conocimiento tradicional. Está bebida se muestra como una bebida más aceptada culturalmente, e implicaría beneficios de salud pública.

Metodología y datos

Se obtuvo un total de 37 muestras de agua: 19 muestras de agua doméstica, 11 muestras de masato y 7 muestras de fuentes de agua potable al aire libre (ríos, arroyos y pozos). Para ello se usó una técnica de filtración para detectar bacterias coliformes totales y fecales. Luego las bacterias fueron identificadas con medios cromogénicos, que es una herramienta que reacciona con determinadas bacterias mediante sustancias químicas.

Limitaciones de la investigación

Se podría ver las prácticas de lavado de mano y ver cómo influye eso en la preparación del masato. Ya que se menciona que el uso del jabón no es común.

Recomendaciones

Es importante considerar el nombramiento del “masato” como patrimonio cultural, ya que fomentaría su investigación y la preservación de prácticas culturales de las comunidades.

Adaptación: Salud, Agua

Mitigación: ---

Escala: Distrital

Ámbito geográfico: Loreto,Perú

Palabras clave: sanidad, salud pública, fermentación

Cita de la interpretación

Valdivia Gago, Andrea Patricia, 2024: Interpretación de et al. (2020, doi:10.1007/s10393-020-01498-5), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9db1a3d5-ae33-42d2-b0e1-55262d6c7a99