Interpretación de:
COVID-19: review Indigenous peoples’ data
https://doi.org/10.1038/d41586-020-01032-1Zavaleta, C., 2020: COVID-19: review Indigenous peoples’ data, Nature, 580, 185-185, https://doi.org/10.1038/d41586-020-01032-1
Intérprete
Valdivia Gago Andrea Patricia
Fecha de interpretación
11/12/2024
Revisor
Arotoma-Rojas Ingrid
Resultados y conclusiones
Los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana son muy vulnerables a pandemias, como se vio en 2009 con el H1N1, donde su tasa de mortalidad fue 4.5 veces mayor que en la población general de Brasil. La vacunación tampoco fue eficaz en todos los casos. Ante la COVID-19, es crucial desagregar los datos por etnia para protegerlos y rastrear infecciones. Además, sus sistemas autónomos, como el temprano cierre de acceso a sus territorios, son herramientas valiosas que deben ser respetadas.
Metodología y datos
Esta correspondencia es un articulo de opinión, este se apoya en ejemplos de pandemias previas, como el H1N1, y en casos sobre vacunación en comunidades indígenas.
Limitaciones de la investigación
Como es una correspondencia, no presenta datos detallados ni un análisis profundo de la situación actual. Tampoco ofrece información suficiente sobre la implementación y efectividad de las estrategias locales frente a la COVID-19
Recomendaciones
1. Documentar estrategias indígenas frente a pandemias. 2. Desagregar datos de salud por etnia. 3. Fortalecer la colaboración entre comunidades indígenas y autoridades para mejorar la protección.
Adaptación: Salud
Mitigación: ---
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Amazonía Peruana
Palabras clave: COVID-19, pueblos indígenas, Amazonía, salud pública
Cita de la interpretación
Valdivia Gago, Andrea Patricia, 2024: Interpretación de Zavaleta et al. (2020, doi:10.1038/d41586-020-01032-1), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9db25406-96b5-4f29-9607-eea652d515ef