Interpretación de:
Forzamiento radiativo directo debido a los aerosoles atmosféricos en Perú utilizando técnicas de sensoramiento remoto
https://doi.org/10.47797/llamkasun.v3i1.86Angeles Vasquez, R., Angeles Suazo, J., Angeles Suazo, N., Lozano, A., Flores Rojas, J., 2022: Forzamiento radiativo directo debido a los aerosoles atmosféricos en Perú utilizando técnicas de sensoramiento remoto, Llamkasun, 3, 79-85, https://doi.org/10.47797/llamkasun.v3i1.86
Intérprete
Flores Rojas José Luis
Fecha de interpretación
04/01/2025
Resultados y conclusiones
- Espesor Óptico de Aerosol (EOA): El EOA máximo observado fue de 0.5, con concentraciones más altas en la costa peruana, atribuibles a fuentes como el tráfico vehicular. En la sierra y selva, los valores fueron significativamente más bajos. - Forzamiento Radiativo Directo (FRD): - Los aerosoles influyen en la radiación solar que llega a la superficie, con un FRD estimado entre -5 y 0 W/m² en condiciones de cielo despejado. - Este efecto puede disminuir la cantidad de radiación disponible en la superficie terrestre, afectando procesos climáticos y ecosistémicos. - Composición de los aerosoles: El coeficiente de Angstrom indicó una proporción mayor de partículas finas en zonas urbanas y partículas gruesas relacionadas con quema de biomasa e industrias.
Metodología y datos
- Fuente de datos: Se utilizaron datos del sensor MODIS (MOD04) del satélite TERRA con una resolución espacial de 10 km, procesados mediante algoritmos Deep Blue (DB) y Dark Target (DT). - Cálculos del FRD: Basados en parámetros como el EOA, albedo, reflectancia de superficie, y constantes atmosféricas para cielos despejados, aplicando la ecuación de Haywood y Shine (1995). - Validación: Se emplearon valores de calidad Q = 3 para asegurar la precisión de los datos del EOA.
Limitaciones de la investigación
- Cobertura espacial: Los resultados se limitan a áreas específicas del Perú y dependen de la resolución del sensor MODIS. - Factores atmosféricos: No se consideraron interacciones complejas como la formación de nubes o la influencia de vientos regionales. - Condiciones climáticas: Los cálculos se realizaron bajo cielos despejados, lo que excluye escenarios con alta nubosidad o precipitaciones.
Recomendaciones
- Monitoreo continuo: Ampliar las mediciones de aerosoles con equipos en tierra y satelitales para mejorar la precisión y cobertura. - Modelos climáticos: Incorporar los efectos de los aerosoles en simulaciones climáticas para evaluar mejor su impacto en procesos locales y globales. - Políticas públicas: Diseñar estrategias para reducir emisiones de partículas finas en áreas urbanas y controlar fuentes industriales.
Adaptación: Salud
Mitigación: Agricultura, Energía
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Perú
Palabras clave: Aerosoles, espesor óptico, forzamiento radiativo directo, MODIS, satélite, contaminación atmosférica.
Cita de la interpretación
Flores Rojas, José Luis, 2025: Interpretación de Angeles Vasquez et al. (2022, doi:10.47797/llamkasun.v3i1.86), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9de42e36-d253-48ef-92be-0df8f635ded3