Interpretación de:
Climate-smart agriculture (CSA) adaptation, adaptation determinants and extension services synergies: a systematic review
https://doi.org/10.1007/s11027-024-10113-9Thottadi, B., Singh, S., 2024: Climate-smart agriculture (CSA) adaptation, adaptation determinants and extension services synergies: a systematic review, Mitig Adapt Strateg Glob Change, https://doi.org/10.1007/s11027-024-10113-9
Intérprete
Giráldez Solano Lucy Marisol
Fecha de interpretación
29/01/2025
Resultados y conclusiones
Este artículo analiza las prácticas de la agricultura climáticamente inteligente (CSA), los factores que influyen en su adopción y el impacto de los servicios de extensión, en distintas regiones. La CSA es fundamental para enfrentar el cambio climático (CC), promueven la sostenibilidad económica, ambiental y social, incrementan la producción, mejoran la resiliencia y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Las principales prácticas de CSA son: 1) Tecnologías resilientes (el uso de variedades precoces, resistentes, y semillas mejoradas minimizan los riesgos y mejoran la resiliencia climática); 2) Estrategias de manejo (Gestión eficiente de nutrientes, agua y plagas, agricultura orgánica, mejoran la fertilidad del suelo y ayuda a enfrentar la escasez de agua); 3) Tecnologías de conservación (Vermicompostaje, riego por goteo, labranza mínima y manejo de residuos, reducen los costos, proveen beneficios ambientales y la captura de carbono, 4) Diversificación de ingresos (Agricultura mixta, integración de ganado y diversificación de cultivos, generan ingresos complementarios y fortalece la capacidad de adaptación) 5). Estrategias de mitigación de riesgos (Planificación contingente, seguros agrícolas, sistemas de alerta temprana e información climática basada en agro-sistema, reducen los riesgos climáticos futuros). En India, estas prácticas, como el riego por goteo, el manejo de residuos, y específicamente la labranza cero en arroz y trigo, demostraron aumentar la productividad en un 29-53 % y mejorar la eficiencia energética en un 11-18 %. Sin embargo, existen barreras para la adopción de la CSA, como factores socioeconómicos (falta de educación, desigualdad de género y escasez de recursos financieros), institucionales (dificultad para acceder a crédito, apoyo gubernamental limitado) y conductuales (baja percepción del riesgo climático, falta de registro de operaciones agrícolas y escaso conocimiento sobre los beneficios de la CSA). Los servicios de extensión, apoyados con el uso de las Tecnologías de información y comunicación (TIC), con un enfoque inclusivo promoviendo redes entre actores clave como ONG, agricultores y empresas privadas, son clave para reducir la brecha de la información y promover la adopción de la CSA.
Metodología y datos
Se realizó un proceso de revisión sistemática de literatura sobre prácticas de la agricultura climáticamente inteligente (CSA), los factores que determinan su adopción y cómo los servicios de extensión influyen en esto. Se utilizó el método PRISMA (Elementos de Reporte Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Meta-Análisis), se usó Scopus, Web of Science y JSTOR como principales bases de datos. Se seleccionaron 45 artículos en la revisión, publicadas entre 2011 y 2022. El 50% de los estudios provienen de África, el 43.5% de los estudios provienen de Asia, liderando India.
Limitaciones de la investigación
Al ser una revisión sistemática las conclusiones están limitadas al alcance de los estudios disponibles.
Recomendaciones
Incluir un análisis más profundo de la adopción de CSA en una variedad más amplia de países y regiones. Incluir estudios de caso de agricultores que hayan adoptado prácticas de CSA podría enriquecer la revisión. Si bien el artículo proporciona una visión general de las prácticas y determinantes de la adaptación, incluir más datos cuantitativos sobre el impacto de la adopción de CSA (por ejemplo, en términos de productividad agrícola, reducción de emisiones o mejora de la resiliencia) podría fortalecer las conclusiones.
Adaptación: Agricultura
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Bukaria Faso, Bangladesh, Ethiopia, Ghana, India, Kenya, Malawi, Nigeria,Zimbabwe,Tanzania,Vietnam,Pakistan,South Africa,Philippines,Southern Belize,USA,Uganda,Senegal
Palabras clave: Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA), Extensión Agrícola, Prácticas de Adaptación, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Cita de la interpretación
Giráldez Solano, Lucy Marisol, 2025: Interpretación de Thottadi et al. (2024, doi:10.1007/s11027-024-10113-9), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e160c09-ad73-4528-b1b5-0d47e045c4d1