Marca Choque, U., Huanca, B., 2019: PRODUCCIÓN DE METANO EN CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS DOMÉSTICOS Y SU EFECTO EN LA SALUD PÚBLICA, RI, 8, 1016-1027, https://doi.org/10.26788/riepg.v8i2.856

Intérprete

Quispe Salcedo Pamela

Fecha de interpretación

04/04/2025

Revisor

Gómez Oquendo GIOVANNA JANET

Resultados y conclusiones

El estudio halló que las alpacas producen en promedio 1.77 moles/día (63.28 L/día) de metano, mientras que las llamas producen 3.35 moles/día (129.61 L/día). Extrapolando estos datos a nivel nacional, las alpacas generarían cerca de 0.927 Tg/año y las llamas 0.35 Tg/año de metano. Esta cantidad significativa de emisión entérica de metano contribuye al efecto invernadero y, por ende, tiene impacto en la salud pública. Se identificaron síntomas frecuentes en las poblaciones cercanas a zonas con más de 300 camélidos: mareos, náuseas, asfixia, dolor de cabeza, somnolencia e irritación de mucosas, lo cual sugiere una posible relación entre la exposición a metano y afecciones respiratorias

Metodología y datos

El estudio se desarrolló en el Centro de Investigación y Producción La Raya (Puno, Perú) entre 2016 y 2017. Se utilizaron 14 alpacas y 14 llamas, divididas entre pastoreo y confinamiento. Se usó una cámara de acumulación de gases y un analizador Gasmet DX-4030 para medir la emisión de metano. También se realizaron fístulas esofágicas para recuperar la dieta ingerida y evaluar su efecto sobre la producción de metano. Se aplicaron diferentes niveles de consumo de concentrado fibroso (mantenimiento, intermedio bajo/alto, y ad libitum) para evaluar variaciones en la emisión de metano

Limitaciones de la investigación

Entre las principales limitaciones se encuentran el tamaño reducido de la muestra (solo 28 animales), lo cual podría limitar la generalización de los resultados. Además, el estudio se desarrolló en condiciones específicas de altitud (4200 m.s.n.m.), alimentación y manejo, que no necesariamente representan a todos los criadores de camélidos del país.

Adaptación: Salud, Agricultura

Mitigación: Agricultura

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: Puno,Peru

Palabras clave: Metano, Cambio Climatico, Camelidos

Cita de la interpretación

Quispe Salcedo, Pamela, 2025: Interpretación de Marca Choque et al. (2019, doi:10.26788/riepg.v8i2.856), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9e98f0e5-1a61-4624-88ad-94533e559031