Condori Diaz, L., Chaparro Aguilar, E., Tirado Rebaza, L., 2021: Bioacumulación de metales pesados en Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata en dos bancos naturales de Ite, Perú, CYD, 20, 3-16, https://doi.org/10.33326/26176033.2021.2.1214

Intérprete

Rázuri Reyes Nicole

Fecha de interpretación

10/04/2025

Resultados y conclusiones

Los procesos de bioacumulación de metales pesados provenientes de actividades mineras afectan a la biodiversidad marina en distintos niveles. Especialmente afectados son los organismos de aguas profundas debido a la capacidad de estos metales de precipitarse. En un estudio realizado en tres especies diferentes de univalvos (Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata) recolectados de los bancos naturales Punta Meca y Santa Rosa. Se encontró que Thais chocolata presentó los niveles más altos de Cd, As y Zn en al menos uno de sus tres estadíos evaluados (juvenil, mediano y adulto), superando los límites máximos permitidos por el Ministerio de Salud de Chile y los establecidos por la Unión Europea. Este fenómeno se atribuye probablemente a su posición en la cadena trófica, lo cual sugiere un proceso significativo de biomagnificación que podría afectar a los consumidores finales. Además, los altos niveles de metales pesados también pueden atribuirse a la ubicación geográfica de los organismos analizados.

Metodología y datos

El muestreo se realizó en tres transectos lineales de 1000 m de la zona marino costero de la bahía de Ite, en la región de Tacna, Perú. Se tomaron muestras de moluscos de las especies Concholepas concholepas, Fissurella latimarginata y Thais chocolata de los bancos naturales Punta Meca y Santa Rosa. Las muestras fueron desvalvadas, secadas, trituradas, y solubilizadas con ácidos nítrico y clorhídrico antes de ser analizadas por espectrometría de emisión atómica de plasma acoplada inductivamente, con un proceso que incluyó nebulización, transporte del aerosol al plasma, y análisis de los espectros de emisión generados. Se utilizó la metodología ICP-EPAMethod 200.7.1994.

Limitaciones de la investigación

Dicha investigación se centra en solo un Filo: Mollusca y Clase: Bivalvia. Sería importante evaluar la biomagnificación en otros organismos de orden trófico superior. Asimismo, realizar esta investigación en otras zonas de muestreo para hacer comparaciones en concentraciones.

Adaptación: Pesca y acuicultura

Mitigación: ---

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Ite,Tacna,Perú

Palabras clave: Bioacumulación, Contaminación

Cita de la interpretación

Rázuri Reyes, Nicole, 2025: Interpretación de Condori Diaz et al. (2021, doi:10.33326/26176033.2021.2.1214), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9ea4ceaa-4a05-433f-88f6-c256833053f4