Interpretación de:
Assessing Water Management Strategies in Data-Scarce Mountain Regions under Uncertain Climate and Socio-Economic Changes
https://doi.org/10.1007/s11269-024-03853-5Muñoz, R., Vaghefi, S., Drenkhan, F., Santos, M., Viviroli, D., Muccione, V., Huggel, C., 2024: Assessing Water Management Strategies in Data-Scarce Mountain Regions under Uncertain Climate and Socio-Economic Changes, Water Resour Manage, https://doi.org/10.1007/s11269-024-03853-5
Intérprete
Muñoz Asmat Randy
Fecha de interpretación
29/05/2025
Resultados y conclusiones
El estudio evalúa cómo mejorar la seguridad hídrica en los Andes bajo condiciones de gran incertidumbre climática y socioeconómica. Se simularon más de 65,000 futuros escenarios considerando cambios en clima, demanda y gobernanza del agua. El hallazgo central es que ninguna estrategia individual (como nuevas represas o reducción de fugas en los sistemas de irrigación) es suficiente por sí sola para lograr la seguridad hídrica. Las soluciones más efectivas combinan infraestructura gris (represas) y verde (humedales altoandinos) con mejoras en eficiencia y gobernanza. Además, se identificó que invertir en soluciones flexibles y adaptativas reduce significativamente los riesgos de escasez, incluso en escenarios extremos. Este estudio ofrece un marco útil para planificadores hídricos, ya que demuestra cómo evaluar múltiples estrategias frente a futuros inciertos. Destaca la importancia de priorizar acciones robustas en lugar de depender de proyecciones climáticas exactas, que en zonas andinas son altamente variables.
Metodología y datos
La investigación utilizó el enfoque de Robust Decision Making (RDM) junto con un modelo hidrológico. Simuló miles de combinaciones posibles de condiciones futuras usando herramientas de análisis exploratorio y visualización de vulnerabilidades. La base del análisis fue un modelo hidrológico sencillo pero robusto, alimentado con datos de precipitación, demanda y operación de reservorios. Se analizaron distintos portafolios de soluciones: infraestructura tradicional y gestión de la demanda. El uso de RDM es especialmente valioso en contextos como el peruano, donde los datos son escasos, el clima futuro es incierto, y las decisiones deben ser robustas y adaptativas. Este enfoque puede ser replicado para otras ciudades que dependen de glaciares y sistemas hídricos complejos.
Limitaciones de la investigación
El modelo depende de ciertos supuestos sobre costos, eficacia de tecnologías y cambios futuros en gobernanza que podrían no reflejar la realidad. Además, aunque se consideran múltiples escenarios, no todos los actores políticos o sociales están incluidos en el análisis.
Adaptación: Agua
Mitigación: ---
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: Cusco
Palabras clave: Modelamiento exploratorio, seguridad hídrica, gestión de recursos hídricos
Cita de la interpretación
Muñoz Asmat, Randy, 2025: Interpretación de Muñoz et al. (2024, doi:10.1007/s11269-024-03853-5), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9f079db6-41e9-4efb-a8b7-d41cd934c9d5