Interpretación de:
Earth’s sediment cycle during the Anthropocene
https://doi.org/10.1038/s43017-021-00253-wSyvitski, J., Ángel, J., Saito, Y., Overeem, I., Vörösmarty, C., Wang, H., Olago, D., 2022: Earth’s sediment cycle during the Anthropocene, Nat Rev Earth Environ, 3, 179-196, https://doi.org/10.1038/s43017-021-00253-w
Intérprete
Armijos Cárdenas Elisa Natalia
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
El ciclo del sedimento no es simplemente de interés académico, sino que se extiende al ámbito de las vulnerabilidades sociales y la gestión de riesgos. El sistema de sedimentos en 1950 era modelado por fuerzas naturales mientras que hoy en día está dominado por acciones humanas que controlan los paisajes, la hidrología y que influyen en el cambio climático. En la actualidad no existe un balance de sedimentos entre lo que se produce (erosión, agricultura, construcción, quemadas, minería etc) y lo que se captura sea por embalses, canteras, consumo de carbono y construcción. La producción de sedimentos ha aumentado en un 467 %, mientras que lo que se captura ha aumentado en un 2550% entre 1950 y 2010.
Metodología y datos
Recopilación de información de datos de campo y relaciones estadísticas para estimar la producción y la queda de sedimentos en las cuencas.
Limitaciones de la investigación
Las incertidumbres de los datos medidos en un serie larga en el tiempo
Adaptación: Agua, Bosques, Salud
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Global, Andes, Amazonia
Palabras clave: El Antropoceno de la Tierra, producción y captura de sedimentos.
Cita de la interpretación
Armijos Cárdenas, Elisa Natalia, 2023: Interpretación de Syvitski et al. (2022, doi:10.1038/s43017-021-00253-w), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/9f1e822d-a823-4f8d-879d-6386bb582599