Goyburo, A., Rau, P., Lavado-Casimiro, W., Buytaert, W., Cuadros-Adriazola, J., Horna, D., 2023: Assessment of Present and Future Water Security under Anthropogenic and Climate Changes Using WEAP Model in the Vilcanota-Urubamba Catchment, Cusco, Perú, Water, 15, 1439, https://doi.org/10.3390/w15071439

Intérprete

Rau Lavado Pedro Christopher

Fecha de interpretación

02/05/2023

Resultados y conclusiones

El estudio realiza el balance hidrico de la oferta y demanda de agua superficial en la cuenca del rio Vilcanota-Urubamba hasta la estacion hidrometrica Pisac. Alrededor del año 2050 se tiene un escenario de desbalance o de demanda de agua no cubierta principalmente en el ambito de las ciudades de Cusco y Sicuani. Para escenarios pesimistas se tiene una demanda no cubierta de 477.21 hm3 al año 2099. El crecimiento poblacional tiene una mayor relevancia que el cambio en el clima a futuro en términos del balance de la oferta y demanda, siendo una variable critica al momento de analizar algun escenario socioeconomico.

Metodología y datos

Se emplea el modelo WEAP como herramienta de planeamiento del recurso hidrico. Se emplea escenario de cambio climatico del reporte AR5 del IPCC. Registros historicos hidrologicos in-situ y espacial. Informacion socioeconomica de las principales ciudades en la cuenca.

Limitaciones de la investigación

La investigacion no toma en cuenta el aporte neto de glaciares, ni la interrelacion con el agua subterranea. No se considera la evolucion de la cuenca ni variables hidrologicas en los periodos analizados al corto, mediano y largo plazo. Aplicable solo a la cuenca del Vilcanota-Urubamba en Cusco. Los datos socioeconomicos y escenarios futuros propuestos de crecimiento y medidas se restringen a los modelos de regresion adoptados.

Adaptación: Agua, Agricultura, Turismo

Mitigación: ---

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: Cusco

Palabras clave: disponibilidad hidrica, cambio climatico, Cusco, WEAP, socioeconomico

Cita de la interpretación

Rau Lavado, Pedro Christopher, 2023: Interpretación de Goyburo et al. (2023, doi:10.3390/w15071439), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/a44776c3-e237-4ce3-9200-1d418dfdde42