Dextre, R., Eschenhagen, M., Camacho Hernández, M., Rangecroft, S., Clason, C., Couldrick, L., Morera, S., 2022: Payment for ecosystem services in Peru: Assessing the socio-ecological dimension of water services in the upper Santa River basin, Ecosystem Services, 56, 101454, https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2022.101454

Intérprete

Morera Julca Sergio

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

Utilizando el modelo conceptual del metabolismo hídrico, un enfoque interdisciplinario para el análisis las múltiples dimensiones del agua, se encontró que, en el intento de implementar un modo de gestión de los servicios hídricos como los MERESE que siguen una lógica de mercado, se podría dar lugar al diseño de un mecanismo en el que no todas las partes interesadas se beneficien por igual.

Metodología y datos

Este estudio se llevó a cabo en la cuenca del río Quikcay, la cual es una subcuenca del río Santa. Esta última considerada como una de las 10 cuencas glaciales más importantes del Perú (Campos et al., 2016), la cual es afectada interanualmente por la presencia de Eventos climáticos El Niño y La Niña. En dicho trabajo, se analiza cómo las interacciones socioecológicas bajo el enfoque del metabolismo del agua afectan y son afectadas por la introducción de Retribuciones por Servicios Ecosistémicos relacionados con el agua en la subcuenca Quillcay. Así, utilizamos el sistema de contabilidad de fondos y flujos de agua del MuSIASEM expresado en una gramática del agua (Giampietro et al., 2013) para caracterizar el caso de estudio como un sistema metabólico del agua.

Limitaciones de la investigación

La investigación se originó a partir de encuestas semiestructuradas; y se concentró en tres enfoques (i) Metabolismo hídrico de la subcuenca de Quillcay, (ii) Las dimensiones del watershed y problemshed y(iii) Infoshed: interfaz entre los ecosistemas y los sistemas sociales La población censada y su percepción asociada podría originar un sesgo.

Adaptación: Agua

Mitigación: Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Huaraz

Ámbito geográfico: Cuenca Lircay

Palabras clave: MERESE, Río Santa, ecosistemas, sistemas sociales, metabolismo hídrico

Cita de la interpretación

Morera Julca, Sergio, 2023: Interpretación de Dextre et al. (2022, doi:10.1016/j.ecoser.2022.101454), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/b36da0f2-dab0-4e76-a4af-9e7b6dcf3797