Interpretación de:
Measurement of light absorbing particles in the snow of the Huaytapallana glacier in the central Andes of Peru and their effect on albedo and radiative forcing
https://doi.org/10.7149/OPA.51.4.51004Torres, C., Suárez, L., Schmitt, C., Estevan, R., Helmig, D., 2018: Measurement of light absorbing particles in the snow of the Huaytapallana glacier in the central Andes of Peru and their effect on albedo and radiative forcing, Opt. Pura Apl., 51, 1-14, https://doi.org/10.7149/opa.51.4.51004
Intérprete
Suarez Salas Luis Fernando
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
En el contexto del cambio climático las partículas de carbono negro en la atmósfera intensifican el calentamiento global. Así mismo, la presencia de estas partículas relacionadas a las actividades humanas, principalmente, quemas agrícolas y de combustible fósil, causan cambios en la reflectividad de la nieve, en un rango de 0.6% a 5.0% y provocan que la nieve se derrita más rápidamente. Por lo tanto, en este estoy de mostró que el impacto del CNe es un factor importante en el retroceso del glaciar Huaytapallana y debe ser considerado en los modelos hidrológicos de predicción futura de disponibilidad de agua. Así mismo se debe de evitar las quemas y mejorar la calidad del combustible y del parque automotor.
Metodología y datos
El área del estudio es el glaciar Huaytapallana cerca de la ciudad de Huancayo. Las ciudades de Concepción y Huancayo usan esta agua para consumo humano, ganadería, agricultura y actividades económicas (figura 1b). El agua que no se usa desemboca al río Mantaro, que forma parte de la cuenca del Amazonas. Para la determinación del carbono negro en la nieve del glaciar Huaytapallana se realizaron expediciones desde noviembre de 2015 hasta octubre de 2016 (una vez por mes). Se recolectaron muestras de nieve superficial las cuales una vez descongeladas fueron filtradas. Las partículas atrapadas en el filtro son luego analizadas por el método termo-óptico de calentamiento por absorción de luz (LAHM, por sus siglas en inglés) a partir del cual se obtuvo el registro de carbono negro efectivo (CNe). Para evaluar el rol del CNe en los cambios de la reflectividad de la nieve (albedo) se empleó el modelo de transferencia Radiativo de Nieve, Hielo y Aerosol (SNICAR, por sus siglas en inglés).
Limitaciones de la investigación
El estudio está limitado por el periodo corto de mediciones y también se resala la necesidad de ampliar el número de sitios de muestreo para tener una mejor idea sobre la varibilidad espacial. Así mismo se puede mejorar la base de datos de variables meteorológicas de esta ubicación en un contexto de cambio climático.
Adaptación: Agua
Mitigación: Agricultura, Energía
Escala: Provincial
Ámbito geográfico: subcuenca del Shullcas, Huancayo
Palabras clave: carbono negro, Huaytapallana, nieve
Cita de la interpretación
Suarez Salas, Luis Fernando, 2023: Interpretación de Torres et al. (2018, doi:10.7149/opa.51.4.51004), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/b7df75ba-dd6b-470f-8b3f-361c43b02bf0