Interpretación de:
Contrasting North–South changes in Amazon wet-day and dry-day frequency and related atmospheric features (1981–2017)
https://doi.org/10.1007/s00382-018-4462-2Espinoza, J., Ronchail, J., Marengo, J., Segura, H., 2018: Contrasting North–South changes in Amazon wet-day and dry-day frequency and related atmospheric features (1981–2017), Clim Dyn, 52, 5413-5430, https://doi.org/10.1007/s00382-018-4462-2
Intérprete
Campos Sánchez Kevin
Fecha de interpretación
02/05/2023
Revisor
Huerta Julca Adrián Marko
Resultados y conclusiones
Desde 1981 al 2017, se observa una disminución de la precipitación en la región sur de la cuenca amazónica, afectando principalmente a la amazonía boliviana y la amazonía peruana central. Mientras que en el norte de la cuenca predomina el incremento de esta, mismo incremento se observa en la amazonía peruana norte y sur. Se sugiere que este cambio en el regimen de la precipitación está relacionado con condiciones cálidas en el océano Atlántico norte desde 1998, el cual incrementa la actividad convectiva al norte del Amazonas, originando una mayor precipitación sobre esta región, caso contrario ocurre al sur de la cuenca.
Metodología y datos
- Datos observados interpolados (HOP-HYBAM) y estimados satelitales (CHIRPS) - Tendencias caracterizadas por el test de Mann-Kendall, con un grado de significación de 5% - Puntos de quiebre (cambios bruscos en la serie de tiempo) identificados a través del test de Pettit
Limitaciones de la investigación
La región amazónica (particularmente en Perú) tiene poca cobertura de datos climáticos. Los estimados basados en la interpolación de datos observados y satelitales son una buena alternativa, sin embargo, estos mismos son elaborados y validados bajo esta carencia.
Adaptación: ---
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura
Escala: Regional
Ámbito geográfico: Amazonas
Palabras clave: Precipitación, tendencias, cuenca amazonas, Atlántico norte
Cita de la interpretación
Campos Sánchez, Kevin, 2023: Interpretación de Espinoza et al. (2018, doi:10.1007/s00382-018-4462-2), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/bd6cbf80-51e6-48d6-af2a-157132fc706a