Aide, T., Grau, H., Graesser, J., Andrade‐Nuñez, M., Aráoz, E., Barros, A., Campos‐Cerqueira, M., Chacon‐Moreno, E., Cuesta, F., Espinoza, R., Peralvo, M., Polk, M., Rueda, X., Sanchez, A., Young, K., Zarbá, L., Zimmerer, K., 2019: Woody vegetation dynamics in the tropical and subtropical Andes from 2001 to 2014: Satellite image interpretation and expert validation, Global Change Biology, 25, 2112-2126, https://doi.org/10.1111/gcb.14618

Intérprete

Saavedra Huanca Miguel

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

Por encimas de 1000 msnm se encuentra un aumento neto de arboles y arbustos debido a la reducción de la población rural y el consecuente abandono de los campos de cultivo y pastoreo. Debajo de 1500 msnm, se encuentra que hay una reducción significativa por el incremento de zonas de cultivo y pastoreo. Los cambios positivos o negativos no superan el 2%.

Metodología y datos

Utiliza datos Modis MOD13Q1 de 14 años y clasifica el land-use usando el modelo Random Forest. Se analiza según la elevación por encima de los 1000 msnm, regiones (paises) y variación de la población rural.

Limitaciones de la investigación

Datos solo hasta 2014. No se considera la region debajo de 1000 msnm.

Adaptación: Agricultura, Bosques

Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura

Escala: Regional

Ámbito geográfico: Andes tropicales y subtropicales

Palabras clave: Bosque, land-use, clasificación

Cita de la interpretación

Saavedra Huanca, Miguel, 2023: Interpretación de Aide et al. (2019, doi:10.1111/gcb.14618), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/c124bce3-48de-4b26-82dc-83c0b9b155af