Olsson, T., Kämäräinen, M., Santos, D., Seitola, T., Tuomenvirta, H., Haavisto, R., Lavado-Casimiro, W., 2017: Downscaling climate projections for the Peruvian coastal Chancay-Huaral Basin to support river discharge modeling with WEAP, Journal of Hydrology: Regional Studies, 13, 26-42, https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2017.05.011

Intérprete

Paiva López Karla Patricia

Fecha de interpretación

02/05/2023

Revisor

Zubieta Barragán Ricardo

Resultados y conclusiones

Los modelos climáticos globales (GCM’s) evaluados en esta investigación tienden a sobreestimar la temperatura media mensual en la cuenca Chancay-Huaral. Por ello, se llevó a cabo una corrección de sesgo. En comparación a datos observados, este muestra una óptima corrección, siendo capaz de reproducir el régimen interanual. Bajo escenarios de cambio climático y luego de la corrección aplicada a los conjuntos de datos de los modelos. Se evaluó el potencial cambio en el clima para el periodo 2051-2080 en comparación al periodo de control (1981-2010). Estos simulan un aumento de la temperatura media anual de 1.1 - 5 ºC (escenario RCP4.5 - escenario de emisiones moderado) y de 1.7-5.9 ºC (escenario RCP8.5 - escenario de emisiones pesimistas). La corrección del sesgo en la precipitación diaria redujo el error cuadrático medio mensual (RMSE) en 0.02-3.9 mm/día, además conserva el comportamiento oscilatorio relacionado al fenómeno El Niño. Las simulaciones muestran un aumento de la precipitación promedio anual en 20% (RCP 4.5) y 28 % (RCP 8.5) para el periodo de 2051-2080 en comparación al periodo de control (1981-2010). Para escenarios al periodo 2051-2080, el incremento de la precipitación y temperatura propuesta por los modelos climáticos globales, refleja también una aumento del caudal durante la época húmeda (nov-abril). Por lo que se sugiere la importancia de incrementar la capacidad de almacenamiento de agua en los reservorios de la cuenca CH durante la época húmeda. Esto como medida para reducir la escasez de suministro poblacional durante la época seca.

Metodología y datos

Se seleccionaron 31 modelos climáticos globales (GCM’s) de los 39 propuestos por el Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados Fase 5 (CMIP5) del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) y dos escenarios de emisiones conocidos como RCP4.5 y RCP8.5, que representan moderadas y altas emisiones futuras, respectivamente. Se realizó la corrección del sesgo y el downscaling basada en una función de distribución acumulada. Ello para reducir la escala de las predicción climática global a una escala local usando 10 estaciones meteorológicas, con datos de precipitación y temperatura observada. Se aplicó el índice estandarizado de precipitación de 6 meses (SPI6). Asimismo, se empleó el número de días húmedos al año (YWD) y la suma de precipitación anual (YPS) para validar la corrección del sesgo por el método de quantile mapping. Se aplicó el modelo WEAP para modelizar los caudales mensuales y anuales en la cuenca CH.

Limitaciones de la investigación

Las limitaciones del estudio pueden recaer en la consistencia de los datos de entrada al modelo hidrológico WEAP. En vista que datos observados de precipitación y temperatura presentaron valores faltantes, entre 18 y 22%, respectivamente. Basado en los requerimientos metodológicos para la estimación de la evapotranspiración, y la mejor disposición de los datos. Se usaron valores promedios de humedad relativa y velocidad del viento debido a la falta de información continua de estas variables climáticas. Finalmente, en la parte alta de la cuenca CH existe un sistema de lagunas reguladas para el almacenamiento provenientes del trasvase de la cuenca del Mantaro. Sin embargo, no hay suficiente data disponible sobre la descarga de este sistema por lo que no pudo ser ingresada al modelo WEAP. A pesar de las limitaciones, para la estimación de caudales se obtuvo un coeficiente de Nash de 0.8 y 0.82 para las dos estaciones de aforo.

Adaptación: Agua

Mitigación: Agricultura

Escala: Provincial

Ámbito geográfico: cuenca Chancay Huaral

Palabras clave: Modelos climáticos globales, downscaling, corrección del sesgo, modelo WEAP.

Cita de la interpretación

Paiva López, Karla Patricia, 2023: Interpretación de Olsson et al. (2017, doi:10.1016/j.ejrh.2017.05.011), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/d3045203-8252-4b49-8f82-38a2b7d458c5