Interpretación de:
ENSO regimes: Reinterpreting the canonical and Modoki El Niño
https://doi.org/10.1029/2011GL047364Takahashi, K., Montecinos, A., Goubanova, K., Dewitte, B., 2011: ENSO regimes: Reinterpreting the canonical and Modoki El Niño, Geophys. Res. Lett., 38, n/a-n/a, https://doi.org/10.1029/2011gl047364
Intérprete
Takahashi Guevara Ken
Fecha de interpretación
28/04/2023
Resultados y conclusiones
Se proponen dos índices para caracterizar la diversidad de El Niño-Oscilación Sur: el índice E para el calentamiento/enfriamiento de la superficie del mar en el Pacífico Este (oriental) y el índice C para el Pacífico Central, que en conjunto explican 82% de la variabilidad total en el Pacífico ecuatorial. Cada evento El Niño y La Niña tienen una evolución distinta según sus índices E y C. Sin embargo, los eventos El Niño extraordinarios (1877-1878, 1982-1983 y 1997-1998) presentaron primero un calentamiento según C y luego un gran valor de E, por lo que el calentamiento en la costa de Perú fue mucho mayor que en otros eventos. Usando los índices E y C se pueden estimar los valores de índices conocidos (ej. Niño 3.4, Niño 1+2, Trans-Niño Index (TNI), El Niño Modoki index (EMI)) con un coeficiente de determinación R2 mayor a 95%.
Metodología y datos
Se calculan los dos primeros modos EOF (componentes principales) de la temperatura superficial del mar mensual en el Pacífico ecuatorial (10°S-10°N), y son rotados 45° para tener los índices E y C, focalizados en el Pacífico Este y Centro, respectivamente. Estos índices, por construcción, tienen una correlación casi nula entre ellos.
Limitaciones de la investigación
Los dos patrones EOF representan variabilidad de gran escala y pueden no ser tan adecuados para variabilidad de menor escala como la observada en los eventos El Niño costero como en 1925 o 2017. El uso de la temperatura superficial del mar como variable puede no ser adecuada para algunas aplicaciones, por ej. podría ser deseable considerar la precipitación en su lugar.
Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques, Pesca y acuicultura , Salud
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Océano Pacífico ecuatorial
Palabras clave: El Niño, La Niña, ENSO, ENOS, diversidad de El Niño, El Niño Modoki, El Niño canónico
Cita de la interpretación
Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Takahashi et al. (2011, doi:10.1029/2011gl047364), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/de9d05de-95d7-4e88-8e90-57809accec93