Interpretación de:
Glacier Retreat Differences In Chilean Central Andes And Their Relation With Anthropogenic Black Carbon Pollution
https://doi.org/10.1109/LAGIRS48042.2020.9165676Cereceda-Balic, F., Ruggeri, M., V.Vidal, 2020: Glacier Retreat Differences In Chilean Central Andes And Their Relation With Anthropogenic Black Carbon Pollution, 2020 IEEE Latin American GRSS & ISPRS Remote Sensing Conference (LAGIRS), https://doi.org/10.1109/lagirs48042.2020.9165676
Intérprete
Martínez Castro Daniel
Fecha de interpretación
22/03/2023
Resultados y conclusiones
La deposición de carbono negro en las superficies de nieve y hielo puede incrementar la rapidez del proceso de derretimiento, lo que contribuye al retroceso de los glaciares. Cuando las partículas de carbono negro se depositan en los glaciares, absorben la luz solar y la convierten en calor, calentando la nieve y el hielo circundantes. Este efecto de calentamiento puede hacer que la nieve y el hielo se derritan más rápido, especialmente durante los meses de verano. La absorción de luz por el carbono negro también reduce la reflectividad de la nieve y el hielo, conocida como albedo, lo que contribuye aún más al efecto de calentamiento. Este trabajo proporciona nueva evidencia de la conexión entre los contaminantes del aire, particularmente el carbono negro (CN), emitido por las actividades humanas y las diferencias en el retroceso de los glaciares en los Andes centrales de Chile. El estudio separa el impacto de los factores climáticos y glaciológicos del de la contaminación atmosférica. Encontró que la diferencia en el comportamiento de los glaciares entre dos glaciares, el Glaciar Olivares Alfa (GOA y Glaciar Bello (GB), podría explicarse por un impacto significativamente mayor de CN en GOA en comparación con GB, lo que lleva a un menor albedo y una tasa de retroceso más rápida. El estudio sugiere que los niveles más altos de CN en GOA podrían deberse a las actividades mineras de las montañas cercanas que utilizan maquinaria diesel.
Metodología y datos
Se estudió el comportamiento de dos glaciares de los Andes chilenos, de características muy similares, pero uno de ellos cercano a una zona de explotación minera, con aplicación de maquinaria en base a combustible diesel, y el otro alejado de las zonas mineras. Ambos se encontraban a una distancia similar de la ciudad de Santiago de Chile. Se utilizaron datos satelitales de cobertura glaciar, datos de concentración de carbono negro en la atmósfera y en muestras de nieve, para el período 2004-2014,
Limitaciones de la investigación
Se comparó sólo una pareja de glaciares, el período de las observaciones fue de sólo 10 años.
Adaptación: Agua
Mitigación: Agricultura, Energía, Procesos industriales y usos de productos
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Andes chilenos
Palabras clave: Retroceso glaciar, carbono negro, contaminación atmosférica, Landsat.
Cita de la interpretación
Martínez Castro, Daniel, 2023: Interpretación de Cereceda-Balic et al. (2020, doi:10.1109/lagirs48042.2020.9165676), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/e7678016-f16e-4bf3-8579-4137c53ae80a