Hamilton, M., Salerno, J., 2020: Cognitive Maps Reveal Diverse Perceptions of How Prescribed Fire Affects Forests and Communities, Front. For. Glob. Change, https://doi.org/10.3389/ffgc.2020.00075

Intérprete

Zubieta Barragán Ricardo

Fecha de interpretación

22/03/2023

Resultados y conclusiones

Los mapas cognitivos de “varias personas” acerca de la quema prescrita afectaría solo positivamente a la reducción de impactos. Sin embargo, cuando se agrega al análisis los mapas cognitivos de individuos para evaluar las percepciones de la quema prescrita en diferentes tamaños de grupos de partes interesadas, se encontró que la percepción de los efectos deseables disminuiría según el tamaño del grupo encuestado. Los representantes de las organizaciones no gubernamentales y de respuesta a incendios tendieron a percibir las quemas prescritas de manera más favorable, mientras que los ciudadanos particulares y los representantes de empresas privadas enfatizaron los efectos adversos. El análisis realizado muestra cómo variaban las percepciones de los efectos de las quemas prescritas en 15 resultados (valores distintos) y se descubrió que la calidad del aire, los valores paisajísticos y el hábitat de la vida silvestre se percibían como los más afectados negativamente por las quemas prescritas, mientras que los valores culturales e históricos, la protección de la flora, la calidad del agua y la seguridad de los bomberos se percibieron como los más afectados positivamente. En conjunto, los resultados ayudan a explicar el desafío de aumentar el uso de la quema prescrita en USA

Metodología y datos

Se evaluó las percepciones de los efectos de la quema prescrita mediante los llamados resultados valiosos (positivos y/ negativos) utilizando datos de 111 mapas cognitivos obtenidos de las partes interesadas en la ecorregión de las Cascadas del Este del centro de Oregon-USA,. la cual es propensa a los incendios forestales. Ya que estas herramientas pueden representar las relaciones entre factores biológicos, físicos, sociales, políticos y otros que estructuran la comprensión de un sistema por parte de los individuos. Es decir, los mapas cognitivos son ideales para analizar las percepciones de la dinámica en sistemas socio-ecológicos complejos. Para ello, se recopiló datos sobre los efectos percibidos de la quema prescrita mediante ejercicios de mapeo cognitivo, que se realizaron en persona con los encuestados entre noviembre de 2017 y marzo de 2018. Como parte de cada ejercicio de mapeo cognitivo, se solicitó a los encuestados que identificaran los factores que consideraban relacionados con el riesgo de incendios forestales, así como las relaciones causales entre esos factores. Estos ejercicios se realizaron utilizando el el software Mental-Modeler.

Limitaciones de la investigación

Los resultados resaltan la importancia de los modelos colaborativos complejos de toma de decisiones sobre bosques e incendios en general. No obstante, puede existir una amplia variación en la forma en que los diferentes tipos de partes interesadas (diversidad de grupos) y/o comunidades que perciben que las quemas prescritas afectan en distintos casos de resultados valiosos (sea positivo o negativo). Para una mejor implementación de las quemas prescritas, se destaca la necesidad de procesos de políticas públicas que tengan en cuenta las opiniones de las partes interesadas sobre los efectos múltiples y potencialmente opuestos de la quema prescrita en diferentes resultados valiosos.

Adaptación: Agua, Agricultura, Bosques, Salud

Mitigación: ---

Escala: Oregon State

Ámbito geográfico: USA

Palabras clave: Quemas prescritas, Modelos, Percepción, Mapa cognitivo, USA

Cita de la interpretación

Zubieta Barragán, Ricardo, 2023: Interpretación de Hamilton et al. (2020, doi:10.3389/ffgc.2020.00075), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/ec5fa035-942c-4243-a441-fb605242fbf7