Interpretación de:
The flood recession period in Western Amazonia and its variability during the 1985–2015 period
https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2017.11.008Ronchail, J., Espinoza, J., Drapeau, G., Sabot, M., Cochonneau, G., Schor, T., 2018: The flood recession period in Western Amazonia and its variability during the 1985–2015 period, Journal of Hydrology: Regional Studies, 15, 16-30, https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2017.11.008
Intérprete
Campos Sánchez Kevin
Fecha de interpretación
20/06/2024
Revisor
Espinoza Jhan-Carlo
Resultados y conclusiones
Se describió los cambios a lo largo del año del nivel de río Amazonas (Estación Tamshiyacu, cerca a la ciudad de Iquitos - Perú) durante el período 1985-2015. Se identificó un alargamiento de la duración del período de aguas bajas, cuando el nivel se encuentra por debajo de los 4.5 metros, cuya importancia radica en la agricultura estacional que se instala en las descubiertas riberas del río. Durante este período, se presentan incrementos repentinos del nivel de río conocidos como "repiquetes" que pueden impactar a la agricultura ribereña, especialmente en etapas fenológicas tempranas. La frecuencia promedio de los repiquetes es de ocho eventos por año y se identificaron 18 eventos con más de un metro de incremento, asociadas a fuertes precipitaciones río arriba.
Metodología y datos
* DATOS: Nivel de río medidos por el SO-HyBAM (estación Tamshiyacu) * MÉTODOS: - Análisis de tendencia: coeficientes de correlación de Pearson, coeficiente de correlación de Spearman y la prueba de Kendall - Identificación de puntos de quiebres: prueba de Pettitt - Análisis por compuestos (promedio de eventos comunes).
Limitaciones de la investigación
No se tiene claridad del impacto de la elección de los umbrales estáticos de 4.5 (primer tercil) y 7.3 metros (segundo tercil) para delimitar el período de aguas bajas, usado como referencia para definir los parámetros del nivel de río. Se tiene como sustento que utilizar umbrales similares producen resultados similares. Sin embargo, el uso de percentiles como umbrales podría no ser adecuado para la descripción de la totalidad de eventos. Además, no se analizó la dinámica atmosférica asociada a los eventos de repiquetes, así como no se establece una definición única de los mismos, por lo que los resultados pueden ser cambiantes. Estas limitaciones fueron tratados por Figueroa et al. (2020 - https://doi.org/10.1016/j.ejrh.2020.100752).
Adaptación: Agricultura
Mitigación: ---
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Amazonas,Loreto
Palabras clave: Nivel de río, Amazonas, Repiquetes
Cita de la interpretación
Campos Sánchez, Kevin, 2024: Interpretación de Ronchail et al. (2018, doi:10.1016/j.ejrh.2017.11.008), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/ecc255db-7f4d-4f5e-b01c-22554fe1b8e4