Interpretación de:
Peruvian Wetlands: National Survey, Diagnosis, and Further Steps toward Their Protection
https://doi.org/10.3390/su15108255Romero-Mariscal, G., Garcia-Chevesich, P., Morales-Paredes, L., Arenazas-Rodriguez, A., Ticona-Quea, J., Vanzin, G., Sharp, J., 2023: Peruvian Wetlands: National Survey, Diagnosis, and Further Steps toward Their Protection, Sustainability, 15, 8255, https://doi.org/10.3390/su15108255
Intérprete
Ruiz Rengifo Diana Karina
Fecha de interpretación
10/07/2023
Revisor
Martínez Alejandra G.
Resultados y conclusiones
El estudio hace una revisión bibliográfica sobre los humedales en el Perú donde los evalúan en términos de evolución temporal, distribución geográfica, instituciones creadas, temas de investigación y avances hacia la conservación de los humedales. El trabajo ha identificado 274 publicaciones en español relacionadas con humedales, que abarcan 161 humedales distribuidos a nivel nacional: el 46,6% están en la zona costera, el 47,2% en la zona montañosa y solo el 6,2% en la selva amazónica. La mayoría de las investigaciones se centran en Lima (incluida la Provincia del Callao), Ancash y Arequipa. Las investigaciones en español revelan que los estudios de humedales están distribuidos de manera desigual en el Perú y destaca la necesidad extender este conocimiento a los tomadores de decisiones y que la mayoría de los estudios han revelado que son los ecosistemas más vulnerables a las actividades humanas. Es importante resaltar que el estudio busca que las investigaciones se incrementen a nivel nacional para comprender mejor la función y los beneficios de los humedales en todo el Perú, además del continuo desarrollo y cumplimiento de las normas diseñadas para proteger estos valiosos ecosistemas.
Metodología y datos
Este estudio ha realizado una búsqueda sistemática de investigaciones en español a través de los repositorios digitales de las universidades del país, Scopus, Web of Science, Scielo y la plataforma digital del gobierno peruano (https://www.gob.pe). El análisis identificó 274 publicaciones en español relacionadas con humedales (188 tesis, 83 revisadas por pares y 6 informes gubernamentales) de las dos últimas décadas, y abarcaron 161 humedales distribuidos a nivel nacional. La búsqueda se enfocó en su ubicación, sus características y el tema de investigación que se relaciona con humedales permitiendo identificar los patrones y recomendaciones para los tomadores de decisiones que buscan trabajar la conservación de estos ecosistemas.
Limitaciones de la investigación
Una primera limitación es que el número de humedales sobre el cual existe información es muy escaso y los trabajos identificados se concentran solo en ellos. Otra limitación es que del total de estudios analizados, el 68% correspondieron a tesis de posgrado / pregrado, 2% fueron informes de agencias gubernamentales (MINAM e INAIGEM), y solo el 30% se publicaron en publicaciones revisadas por pares; esta situación hace que esos trabajos sean poco conocidos o accesibles para la comunidad científica internacional
Recomendaciones
Es necesario que se realice un inventario de humedales del Perú y este análisis proporciona una línea de base para este desarrollo, desde 2021 INAIGEM está a cargo de la elaboración del inventario de humedales, glaciares y lagunas, las que sin embargo se limitan a aquellas ubicadas en la zona andina. Por otro lado, es necesario promover la investigación sobre los humedales y que dicha investigación sea publicada en revistas indexadas a nivel internacional, para que ese conocimiento efectivamente sirva para como evidencia para proteger y comprender mejor estos importantes ecosistemas
Adaptación: ---
Mitigación: ---
Escala: Nacional
Ámbito geográfico: Perú
Palabras clave: Humedales, Inventario nacional de humedales
Cita de la interpretación
Ruiz Rengifo, Diana Karina, 2023: Interpretación de Romero-Mariscal et al. (2023, doi:10.3390/su15108255), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f01bfd9d-cdce-4c7a-95f8-1991b6797edc