Interpretación de:
ENSO complexity controlled by zonal shifts in the Walker circulation
https://doi.org/10.1038/s41561-023-01154-xThual, S., Dewitte, B., 2023: ENSO complexity controlled by zonal shifts in the Walker circulation, Nat. Geosci., 16, 328-332, https://doi.org/10.1038/s41561-023-01154-x
Intérprete
Takahashi Guevara Ken
Fecha de interpretación
08/06/2023
Resultados y conclusiones
Se propone una explicación del origen de la diversidad de El Niño y La Niña, entendida como los distintos patrones espaciales de variaciones de la temperatura superficial del mar (TSM): Se postula que El Niño y La Niña se pueden caracterizar como el desplazamiento hacia el este y el oeste, respectivamente, del borde la "piscina cálida" del Pacífico occidental ecuatorial o, equivalentemente, la contracción y expansión de la "lengua fría" del Pacífico oriental ecuatorial. El patrón de anomalía (desviación con respecto al promedio) de TSM resultante asociado a La Niña tiene mayor amplitud en el Pacífico central en comparación al patrón de El Niño, lo cual explica la necesidad de dos componentes principales para su representación (ej. https://doi.org/10.1029/2011GL047364). El patrón de la primera componente principal es máximo en el Pacífico oriental, mientras que el de la segunda componente principal es máxima en el Pacífico central. Las series temporales de estas componentes principales presentan una relación tipo cuadrática (PC2 ~ -a * PC1^2 + c), similar a lo observado.
Metodología y datos
Las variaciones de la TSM resultantes de este modelo conceptual fue contrastado con datos observacionales, hallándose una coincidencia aproximada aunque no perfecta.
Limitaciones de la investigación
El modelo conceptual es altamente idealizado y si bien genera una intuición sobre el origen de la diversidad de El Niño y La Niña, no representa aspectos importantes de esta. En particular, el patrón observado de anomalías de La Niña extrema es máximo en el Pacífico central, pero en este modelo el máximo es en el Pacífico oriental. El modelo solo tiene un único grado de libertad (el ancho de la piscina cálida), pero se necesitan al menos dos grados de libertad para representar las variaciones de la TSM y la diversidad de El Niño y La Niña. Debido a esto, la transición de eventos El Niño extremos hacia La Niña extrema no es adecuadamente descrita.
Recomendaciones
Este artículo es principalmente relevante a la comunidad científica dedicada al estudio y predicción de El Niño y La Niña, incluyendo la Comisión ENFEN, ya que aporta un modelo conceptual que puede ser útil para interpretar los datos e índices observacionales, pronósticos numéricos y escenarios de cambio climático, pero que se debe manejar con cautela porque tiene importantes limitaciones.
Adaptación: Agua, Agricultura, Pesca y acuicultura , Salud
Mitigación: ---
Escala: Global
Ámbito geográfico: Océano Pacífico,Pacífico ecuatorial,Mar peruano,Pacífico oriental
Palabras clave: El Niño-Oscilación Sur, ENSO, ENOS, Diversidad de ENOS
Cita de la interpretación
Takahashi Guevara, Ken, 2023: Interpretación de Thual et al. (2023, doi:10.1038/s41561-023-01154-x), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f6eb99a3-0e3f-4768-8182-0f508c34f3e3