Interpretación de:
Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands
https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8Heikkinen, A., 2021: Climate change, power, and vulnerabilities in the Peruvian Highlands, Reg Environ Change, https://doi.org/10.1007/s10113-021-01825-8
Intérprete
Suarez Salas Luis Fernando
Fecha de interpretación
21/04/2023
Resultados y conclusiones
Los hallazgos del estudio muestran que, en el contexto del cambio climático, la producción de vulnerabilidades tiene mucho que ver con estructuras sociopolíticas más amplias en las que no se prioriza la protección de los agricultores de las tierras altas. El impacto de la dinámica de poder escalar desigual en la adaptación climática y otros campos de política superpuestos han creado términos desiguales de adaptación entre los pequeños agricultores. Esto ha creado marginación, conflictos y ha profundizado las vulnerabilidades de los pequeños agricultores ante el cambio climático. Sostengo que para llegar a una mejor comprensión de la multidimensionalidad de las vulnerabilidades, se debe prestar una atención más detallada a las experiencias climáticas basadas en el lugar dentro de los procesos sociopolíticos específicos del contexto, y a las formas en que estos son moldeados por relaciones de poder desiguales a través de múltiples escalas.
Metodología y datos
Se enfoca en el Valle del Mantaro, de febrero a julio del 2019. Para captar la dinámica entre el poder y las vulnerabilidades en el valle, me concentré en las comunidades de pequeños agricultores ubicadas en tres cuencas tributarias: el río Achamayo, el río Cunas y el río Shullcas. En estas zonas, los artículos de los periódicos locales sugieren insinuaron que en los últimos años, las tensiones entre los funcionarios estatales y los pequeños propietarios habían aumentado debido a los desacuerdos sobre la gestión del agua y la agricultura.
Limitaciones de la investigación
Complejidad de determinar las vulnerabilidad de los agricultores debido a los múltiples factores a considerar. Diversidad de comunidades de agricultores.
Adaptación: Agua, Agricultura
Mitigación: Agricultura, Uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura, Procesos industriales y usos de productos
Escala: Departamental
Ámbito geográfico: Valle del Mantaro
Palabras clave: Vulnerabilidad, cambio climático, relaciones de poder, agricultura, Andes, Valle del Mantaro
Cita de la interpretación
Suarez Salas, Luis Fernando, 2023: Interpretación de Heikkinen et al. (2021, doi:10.1007/s10113-021-01825-8), Observatorio de Conocimiento Científico sobre Cambio Climático del Perú, IGP, https://cienciaclimatica.igp.gob.pe/entities/interpretation/f7e15667-202f-42d5-a822-2f8515ac101d